Dos Caleros en El Puntal

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Los caleros, también llamados calieros o caleiros, son hornos tradicionales utilizados en Asturias para producir cal a partir de piedra caliza. Esta cal se empleaba en la construcción y como abono agrícola.

Ubicación y Contexto

En la parroquia de Samartín del Mar, en el concejo de Villaviciosa, se encuentran restos de dos caleros cerca del antiguo fondeadero del Puntal. Uno de ellos está situado en la finca conocida como de «Amable Rodríguez». La cal producida en estos hornos se embarcaba en veleros que atracaban en pequeños canales aún visibles en la zona.

Características de los Caleros

Estos caleros eran de tipo industrial, funcionando de manera continua durante todo el año. Utilizaban antracita de la mina de Viñón en Cabranes como combustible. La producción de cal era esencial para diversas actividades, como la construcción de viviendas y la mejora de suelos agrícolas.

Importancia Histórica

La actividad de los caleros en Villaviciosa se remonta al siglo XIX y XX, siendo una fuente clave de cal para la construcción y la agricultura. Con la llegada del cemento Portland y el abandono de las prácticas agrícolas tradicionales, el uso de los caleros disminuyó, quedando muchos en estado de ruina.

Estado Actual

Hoy en día, los restos de estos caleros son testigos de una actividad que fue fundamental en la historia de Villaviciosa. Aunque algunos están en ruinas, su conservación permite apreciar la arquitectura industrial tradicional asturiana y comprender la importancia de la cal en la economía local de antaño.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira