Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Túmulos de La Busta son monumentos funerarios prehistóricos situados en la aldea de La Busta, en la parroquia de Selorio, dentro del municipio de Villaviciosa, Asturias. Estos túmulos están catalogados en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su valor histórico y arqueológico.
Ubicación y Acceso
La Busta se encuentra a aproximadamente 9 kilómetros de la villa de Villaviciosa, a una altitud de 131 metros sobre el nivel del mar. La aldea cuenta con 30 viviendas, de las cuales 18 son principales y 12 secundarias.
Descripción de los Túmulos
Los túmulos de La Busta son montículos de tierra y piedras que cubren sepulturas de la Edad del Bronce. Estas estructuras funerarias, también conocidas como túmulos, se utilizaban para enterrar a personas importantes de la comunidad. Cada túmulo suele contener una cámara funeraria construida con grandes piedras, donde se depositaban los restos y objetos personales del difunto.
Importancia Histórica
Estos túmulos ofrecen una visión valiosa de las prácticas funerarias y las creencias de las comunidades prehistóricas en Asturias. Su estudio ayuda a comprender mejor la organización social y las costumbres de las poblaciones que habitaron la región hace miles de años.
Protección y Conservación
Al estar incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, los Túmulos de La Busta están protegidos por la legislación vigente, lo que garantiza su conservación y evita alteraciones que puedan comprometer su integridad.
Visita y Acceso
La aldea de La Busta es accesible por carretera desde Villaviciosa. Aunque los túmulos son visibles desde el exterior, se recomienda contactar con las autoridades locales o con el Ayuntamiento de Villaviciosa para obtener información sobre visitas guiadas o acceso a áreas específicas.
La visita a los Túmulos de La Busta ofrece una oportunidad única para adentrarse en la historia prehistórica de Asturias y apreciar la riqueza cultural de la región.