Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro de El Castillo, también conocido como Castiellu de La Marina, es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Castiellu, en el municipio de Villaviciosa, Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en el extremo de un espolón de la rasa, a una altitud de 125 metros sobre el nivel del mar, en la confluencia de los ríos España y Tinto. La zona está rodeada de caminos y una carretera, lo que facilita su acceso.
Descripción del Sitio
- Estructura Principal: El recinto tiene una planta ovalada de aproximadamente 86,5 por 46,5 metros. Está rodeado por un talud de entre 6 y 8 metros de altura que actúa como defensa natural.
- Elementos Defensivos: En la cabecera meridional, la más accesible, se observan restos de una elevación de planta redondeada, interpretada como los restos de un posible torreón. No se aprecian elementos defensivos en las laderas occidental y oriental, esta última definida por sus pronunciadas pendientes.
- Estado de Conservación: El talud de la vertiente septentrional ha sido afectado por la construcción de una casa, repoblación en el talud sureste y plantación de frutales.
Historia y Cronología
Según el historiador Constantino Cabal, el castro tenía una forma de trapecio con lados paralelos frente al norte y cimientos sólidos que aún eran visibles a finales del siglo XVII. Se cree que el castro fue utilizado como atalaya para vigilar las incursiones marítimas.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del Castro de El Castillo son:
- Latitud: 43.52401° N
- Longitud: 5.53046° W
Estas coordenadas corresponden a la localidad de Castiello de La Marina, cerca del castro.
Importancia Cultural
El Castro de El Castillo es un ejemplo representativo de los asentamientos fortificados de la Edad del Hierro en Asturias. Su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su relevancia para el estudio de la historia y la cultura de la región.