Castro de Monte Caserín en Castiellu

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Monte Caserín es un yacimiento arqueológico situado en una colina que se extiende entre los concejos de Villaviciosa y Colunga, en Asturias. Este sitio ha sido catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su importancia histórica y cultural.

Ubicación y Acceso

El Monte Caserín se encuentra en una loma a 193 metros sobre el nivel del mar, dominando el paso entre Colunga y Villaviciosa. La zona es accesible a través de caminos rurales que conectan las localidades cercanas.

Características del Yacimiento

  • Dimensiones y Forma: El recinto tiene una forma ovalada, con dimensiones aproximadas de 100 metros de largo por 75 metros de ancho. La superficie interna es de unos 6.000 metros cuadrados.
  • Elementos Defensivos: Está rodeado por un parapeto de tierra que podría haber estado cubierto por una muralla. En el lado norte, se observa un foso de aproximadamente 4 metros de ancho y entre 2 y 3 metros de profundidad, que rodea la loma a lo largo de unos 120 metros. Alineado con este foso, hay un parapeto de tierra de unos 2 metros de altura y entre 8 y 9 metros de ancho, aunque está bastante erosionado.

Historia y Excavaciones

El Monte Caserín fue identificado como un asentamiento fortificado en 1882 por Braulio Vigón Casquero. Posteriormente, en 1919, Aurelio del Llano y Roza de Ampudia realizaron excavaciones parciales en el sitio. Sin embargo, no se han encontrado pruebas concluyentes que confirmen que se trate de una fortificación romana.

Estado Actual y Protección

Actualmente, el Monte Caserín se encuentra en estado de conservación variable, con elementos defensivos erosionados y cubiertos en parte por vegetación. Está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que implica medidas de protección y conservación para preservar su valor histórico y cultural.

Importancia Cultural

Este yacimiento ofrece una visión valiosa sobre los asentamientos fortificados en Asturias durante la Edad de Hierro. Su estudio contribuye a comprender mejor la organización social y las estrategias defensivas de las comunidades que habitaron la región en tiempos antiguos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira