Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Sariego, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Palacio de Los Vigil Quiñones de Moral se encuentra en la localidad de Moral, dentro de la parroquia de Santiago, en el municipio de Sariego, Asturias. Este edificio histórico está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Historia y Origen
La construcción del palacio se remonta al siglo XVII, específicamente a principios de 1600, por iniciativa de Bernabé de Vigil «el Viejo». Este miembro de la familia Vigil Quiñones, una de las más influyentes de la región, mandó edificar el palacio como residencia familiar.
Arquitectura
El palacio presenta una estructura típica de la arquitectura señorial asturiana de la época. Consta de dos torres cuadradas de tres plantas cada una, unidas por un cuerpo central de dos plantas. Este cuerpo central está adornado con una galería de madera en el piso superior y una arquería en el inferior. En la fachada principal, se destaca el escudo de armas de la familia Vigil Quiñones, situado entre las ventanas.
Capilla de San Roque
Dentro de la propiedad, se encuentra una capilla dedicada a San Roque, patrón de los enfermos y protector contra la peste. Esta capilla es un elemento común en las residencias señoriales de la región, reflejando la devoción religiosa de la familia propietaria.
Estado Actual
A lo largo de los años, el palacio ha sufrido un notable deterioro debido al abandono y al paso del tiempo. Actualmente, se encuentra en estado ruinoso, lo que ha motivado su inclusión en la lista roja del patrimonio en peligro de Hispania Nostra. Esta situación resalta la necesidad urgente de intervenciones de conservación para evitar su pérdida definitiva.
Ubicación y Coordenadas
El palacio está ubicado en Moral, una localidad de la parroquia de Santiago, en el municipio de Sariego, Asturias. Las coordenadas geográficas aproximadas son 43.396° N de latitud y -5.423° W de longitud.
Este palacio es un testimonio significativo de la historia y la arquitectura de Asturias, y su preservación es esencial para mantener viva la memoria cultural de la región.