Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Colunga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Cueva del Taruxu, también conocida como Cueva Taraxu, es un yacimiento arqueológico situado en el concejo de Colunga, en Asturias. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
La cueva se encuentra en las proximidades de la localidad de La Riera, en el municipio de Colunga. El acceso al sitio puede ser complicado debido a su ubicación en una zona rural y a la vegetación que lo rodea. Se recomienda contactar con las autoridades locales o con el Ayuntamiento de Colunga para obtener información actualizada sobre el acceso y las condiciones del terreno.
Importancia Arqueológica
La Cueva del Taruxu es reconocida por su potencial para arrojar información sobre las primeras ocupaciones humanas en la región. Aunque la escasez de materiales encontrados dificulta una datación precisa, se estima que los restos podrían corresponder al periodo Paleolítico. Este tipo de yacimientos es fundamental para comprender la prehistoria de Asturias y la evolución de sus primeros habitantes.
Estado de Conservación
Dado que la cueva está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, se reconoce su valor y se promueve su conservación. Sin embargo, es posible que el acceso al interior esté restringido para proteger el yacimiento y evitar su deterioro. Es esencial respetar las normativas vigentes y las indicaciones de las autoridades locales al visitar el sitio.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas exactas de la Cueva del Taruxu no están disponibles en los resultados de búsqueda actuales. Para obtener información precisa sobre su ubicación, se recomienda consultar con el Ayuntamiento de Colunga o con el servicio de información turística de la región.
En resumen, la Cueva del Taruxu es un yacimiento arqueológico de gran interés en Asturias, que ofrece una ventana al pasado prehistórico de la región. Su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su relevancia histórica y la necesidad de preservarlo para futuras generaciones.