Recinto Fortificado de la Millar

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Bimenes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Recinto Fortificado de La Millar es un antiguo asentamiento defensivo situado en el municipio de Bimenes, en Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) desde el 23 de diciembre de 2013.

Ubicación y Acceso

Se encuentra en el espolón de La Millar, a una altitud de 564 metros sobre el nivel del mar, en la parroquia de Santu Medero, dentro del concejo de Bimenes. La zona es conocida como «El Cabañu». El acceso al sitio se realiza a través de caminos rurales que conectan con la carretera AS-254, que une Bimenes con el municipio vecino de Nava.

Descripción del Sitio

El recinto tiene una forma circular y está rodeado por laderas pronunciadas que lo hacen naturalmente defensivo. En el lado occidental, se han identificado dos fosos de aproximadamente 3 metros de ancho, que servían como barreras adicionales. El foso exterior tiene una altura de más de 2 metros, mientras que el interior conecta con un talud que da acceso al recinto, alcanzando alturas superiores a los 6 metros en algunas áreas. Estos fosos han sido parcialmente colmatados con escombros y basura, lo que ha afectado su visibilidad y conservación.

Estado de Conservación

Actualmente, el estado de conservación del recinto es deficiente. La zona ha sido utilizada como cantera de áridos y se ha construido un depósito de agua en el centro del recinto, lo que ha alterado significativamente la estructura original. Los elementos defensivos, especialmente los fosos, han sido parcialmente rellenados y cubiertos por maleza y escombros.

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas aproximadas del Recinto Fortificado de La Millar son:

  • Latitud: 43.3583° N
  • Longitud: -5.4972° O

Importancia Histórica

Aunque no se han encontrado evidencias claras de ocupación o artefactos en el sitio, la presencia de los fosos y la estructura defensiva sugieren que pudo haber sido un asentamiento fortificado en tiempos antiguos. Sin embargo, no se ha confirmado su uso como castro, ya que algunos elementos defensivos podrían haber sido utilizados para actividades como la extracción de piedra.

Leyendas y Tradiciones

En las cercanías del recinto se han documentado restos de antiguos frentes extractivos mineros, como «La Casa de Los Griegos». Algunas leyendas locales mencionan a los «moros» y el topónimo «griegos», que podría estar relacionado con la palabra «briga», que significa fortificación. Estas tradiciones podrían estar vinculadas al Recinto Fortificado de La Millar, aunque no hay pruebas concluyentes.

En resumen, el Recinto Fortificado de La Millar es un sitio de interés arqueológico que, a pesar de su deterioro, ofrece una visión sobre las antiguas estructuras defensivas de la región. Su inclusión en el IPCA destaca su relevancia histórica y la necesidad de preservarlo para futuras generaciones.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira