Asentamiento Fortificado del Pico El Curullu de Los Campos

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Asentamiento Fortificado del Pico El Curullu de Los Campos es un antiguo sitio arqueológico situado en el municipio de Lena, en Asturias, España. Este asentamiento está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.

Ubicación y Acceso

Se encuentra en un espolón de montaña a 430 metros sobre el nivel del mar, al sur del pueblo de Los Campos, en la parroquia de La Pola, municipio de Lena. Desde este punto, se tiene una vista panorámica de la vega del río Lena.

Estructura y Defensa

El asentamiento está protegido por dos fosos amplios con un parapeto intermedio, que cortan el istmo que conecta el enclave con la ladera. El primer foso, excavado en roca, tiene aproximadamente 6 metros de ancho, mientras que el segundo, de menores dimensiones, está excavado en tierra. Entre ambos fosos, hay un talud intermedio de considerable altura. En el lado oeste, se observan numerosos derrumbes y los restos de una cabaña moderna en ruinas, que probablemente reutilizó materiales de los antiguos derrumbes.

Hallazgos Arqueológicos

Durante las excavaciones, se han encontrado fragmentos de cerámica, incluyendo una piedra de molino de mano de pequeño diámetro y restos romanos en Palaciós. También se han recuperado algunos restos óseos y una probable piedra moledera dispersos por la falda del enclave.

Cronología y Función

Se interpreta como una torre de vigilancia o un pequeño poblado, con ocupaciones que podrían datar de la época romana y medieval, aunque la cronología exacta es indeterminada. La presencia de los fosos y la estructura defensiva sugiere que el sitio tenía una función estratégica en el control del territorio circundante.

Estado de Conservación

El sitio ha sufrido erosión natural y algunos derrumbes. La cabaña moderna en ruinas indica que hubo reutilización de materiales en épocas posteriores. A pesar de estos factores, el asentamiento conserva elementos que permiten estudiar su estructura y función original.

Leyendas y Tradiciones

Según las tradiciones locales, el lugar era considerado como un solar de los moros, y se decía que del castro bajaban unas escaleras hacia el río. Los vecinos solían visitar el sitio en busca de «pitinos de oro» o tesoros.

Este asentamiento ofrece una visión valiosa de las prácticas defensivas y de asentamiento en la región durante las épocas romana y medieval, siendo un punto de interés para estudios arqueológicos y culturales.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira