Iglesia Parroquial de Santolaya de Morcín

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Morcín, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia Parroquial de Santolaya de Morcín, también conocida como Santa Eulalia de Morcín, es un templo católico de origen prerrománico situado en la parroquia de Santolaya, en el concejo de Morcín, Asturias. Este edificio está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.

Historia y Origen

La iglesia tiene sus raíces en el siglo IX, aunque de la construcción original solo se conservan algunos elementos. Una de las piezas más destacadas es una celosía prerrománica que se ha reutilizado en la capilla de la epístola. Además, se ha encontrado una lápida fundacional que menciona a Ascarico, arcediano, y a su hermana Deovena, indicando que el templo fue dedicado a Santa Eulalia de Mérida.

Arquitectura

Actualmente, la iglesia presenta una nave única con dos capillas laterales y una cabecera plana. Las jambas de la puerta principal están decoradas con relieves geométricos que representan motivos de tradición popular. En el interior, se pueden encontrar un relicario y una antigua pila bautismal por inmersión.

Ubicación y Acceso

La iglesia se encuentra en la localidad de Santolaya, en el concejo de Morcín, Asturias. Está situada a 160 metros sobre el nivel del mar, a los pies del Monsacro, en la vega formada por los ríos Caudal y Morcín. La dirección exacta es Carretera Busloñe, 33162, Santa Eulalia, Morcín, Asturias.

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas aproximadas de la iglesia son:

  • Latitud: 43°16′50″N
  • Longitud: 5°52′49″O

Estas coordenadas corresponden a la ubicación de la Iglesia de Santa Eulalia de Morcín.

La Iglesia Parroquial de Santolaya de Morcín es un ejemplo significativo del Inventario del Patrimonio Cultural asturiano, reflejando la evolución histórica y cultural de la región a lo largo de los siglos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira