Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Munistiriu de Fierros es una construcción histórica ubicada en la aldea de Fierros, en el municipio de Lena, Asturias. Este edificio está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia cultural y arquitectónica en la región.
Ubicación y Accesibilidad
Se encuentra en la parroquia de Las Puentes, dentro del municipio de Lena, en el Principado de Asturias. La aldea de Fierros es una pequeña localidad rural, accesible por carretera desde la ciudad de Oviedo, situada a aproximadamente 40 kilómetros al oeste.
Descripción Arquitectónica
El Munistiriu de Fierros es una edificación de planta rectangular, construida en mampostería de piedra, típica de la arquitectura asturiana tradicional. La estructura presenta una cubierta a dos aguas, también de pizarra, que es común en la región. La fachada principal está orientada al sur, permitiendo la entrada de luz natural en el interior.
Historia y Función
Originalmente, el Munistiriu de Fierros servía como lugar de culto para la comunidad local. Con el paso de los años, ha experimentado diversas transformaciones, adaptándose a las necesidades de la población. Actualmente, aunque ya no se utiliza como lugar de culto, sigue siendo un símbolo de la historia y la cultura de Fierros.
Estado de Conservación
El edificio ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su estructura y elementos arquitectónicos originales. Estas intervenciones han permitido mantener la integridad del Munistiriu, asegurando su conservación para las futuras generaciones.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del Munistiriu de Fierros son:
- Latitud: 43.1667° N
- Longitud: 5.8833° O
Estas coordenadas pueden ser útiles para localizar el edificio en mapas o sistemas de navegación.
El Munistiriu de Fierros es un ejemplo representativo de la arquitectura rural asturiana, reflejando la historia y las tradiciones de la región. Su inclusión en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su valor cultural y la necesidad de su conservación.