Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro de la Campa Torres es un antiguo asentamiento fortificado situado en el cabo Torres, en Gijón, Asturias. Este sitio, que data de los siglos V a.C. al I d.C., es el castro marítimo más grande de la costa asturiana y está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en el extremo occidental del cabo Torres, a unos 100 metros sobre el nivel del mar, entre el puerto de El Musel y la ría de Aboño. Desde este punto, se puede disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
Historia y Descubrimiento
Aunque ya se conocía desde el siglo XVI, fue en 1972 cuando se reconoció como castro prerromano y se identificó con el oppidum Noega mencionado en fuentes clásicas. Las excavaciones arqueológicas han revelado la importancia de este asentamiento en la historia de la región.
Estructura y Características
- Murallas y Defensas: El castro cuenta con un sistema defensivo compuesto por un foso excavado en la roca, un contrafoso y una muralla principal construida con grandes bloques de cuarcita. Estas estructuras formaban una fortaleza sólida para proteger a sus habitantes.
- Viviendas: Se han encontrado viviendas de planta circular u ovalada, propias de la cultura asturiana, y otras de planta rectangular, características de la romanización. Estas construcciones estaban hechas con materiales como piedra y madera.
- Pozos y Aljibes: Dentro del recinto, se han descubierto pozos y aljibes que servían para el abastecimiento de agua, esenciales para la vida diaria del poblado.
Importancia Arqueológica
El Castro de la Campa Torres ofrece una visión detallada de la vida en la Edad del Hierro y la transición hacia la romanización en Asturias. Los hallazgos incluyen herramientas, objetos de metal y cerámica que reflejan las actividades económicas y culturales de sus habitantes.
Visita al Parque Arqueológico
El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres está abierto al público y ofrece una exposición de los materiales encontrados en el yacimiento, así como recreaciones de viviendas y presentaciones audiovisuales que contextualizan la historia del lugar. El horario de visita varía según la temporada, por lo que se recomienda consultar la información actualizada antes de la visita.
Para los interesados en la historia y la arqueología de Asturias, el Castro de la Campa Torres es un sitio de gran interés que permite conocer más sobre los primeros pobladores de la región y su evolución cultural.