Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Cañones de la Batería de Santa Catalina son dos piezas de artillería naval de hierro fundido que se encuentran en el Cerro de Santa Catalina, en Gijón, Asturias. Estas piezas están catalogadas en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su valor histórico y arquitectónico.
Ubicación y Acceso
- Localización: Se encuentran en la subida al Cerro de Santa Catalina, en la confluencia con la calle Honesto Batalón, en el barrio de Cimavilla, Gijón.
- Coordenadas: 43.5350° N, 5.6611° O.
Descripción de los Cañones
- Material y Construcción: Ambos cañones están fabricados en hierro fundido, una técnica común en la artillería naval del siglo XVIII.
- Características Morfológicas:
-
- Brocal: En la parte delantera, presentan el clásico brocal de artillería naval del siglo XVIII.
-
- Cuerpo: El cuerpo se divide en tres partes:
-
- Caña: La sección principal del cañón.
-
- Molduras: Separaciones decorativas entre las partes del cañón, como el astrágalo y la moldura compleja.
-
- Culata: La parte trasera, donde se encuentra el fogón y el cascabel esférico.
Historia y Función
- Construcción: Estos cañones fueron fundidos para la Marina española en Carron, Escocia, y se instalaron en la batería para defender la bahía de Gijón.
- Función: Su propósito era proteger el puerto de Gijón de posibles ataques marítimos, contribuyendo a la seguridad de la ciudad.
Estado de Conservación
- Los cañones se encuentran en buen estado de conservación, permitiendo apreciar sus detalles arquitectónicos y morfológicos.
Acceso y Visita
- Acceso: El sitio es de acceso público y se puede visitar durante todo el año.
- Entorno: El Cerro de Santa Catalina ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Gijón y el mar Cantábrico, siendo un lugar popular para paseos y actividades recreativas.
La visita a los Cañones de la Batería de Santa Catalina permite conocer una parte significativa de la historia militar de Gijón y disfrutar de un entorno natural privilegiado.