Castro de Trillamuela de Porley

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Castro de Trillamuela de Porley es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Santianes, en el municipio de Cangas del Narcea, Asturias. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.

Ubicación y Acceso

El castro se encuentra en una colina que domina la confluencia del río Xelón y el reguero de Llinares, a una altitud aproximada de 750 metros sobre el nivel del mar. La zona es de difícil acceso, lo que ha ayudado a su conservación a lo largo de los siglos.

Estructura y Características

El recinto del castro tiene una forma circular, con dimensiones aproximadas de 55 por 50 metros. La defensa del asentamiento se centra en el lado sur, donde se observan tres fosos paralelos con perfil en «V» que cortan la colina de este a oeste, acompañados de dos contrafosos intermedios. Cada foso mide alrededor de 6 metros de ancho y 3 metros de profundidad, disminuyendo en volumen conforme descienden por la ladera.

Hallazgos Arqueológicos

En la superficie del castro se han encontrado restos de escoria, indicativos de actividades metalúrgicas. Estos hallazgos sugieren que el lugar pudo haber sido utilizado para la extracción y procesamiento de metales, especialmente oro, durante la Edad del Hierro.

Cronología y Función

Aunque no se dispone de una datación precisa, las características morfológicas del castro permiten suponer que fue ocupado durante la Edad del Hierro. Es posible que sirviera como torre de vigilancia o fortificación, dada su ubicación estratégica y las defensas observadas.

Estado de Conservación

El castro ha sufrido erosión natural y ha sido afectado por la construcción de un camino que corta las defensas. A pesar de estos factores, se mantienen visibles las estructuras defensivas y la planta general del asentamiento.

Leyendas y Tradiciones

Como es común en muchos castros asturianos, existen leyendas locales que hablan de moros y tesoros escondidos en la zona, lo que añade un componente cultural y místico al lugar.

Este castro es un ejemplo significativo de los asentamientos fortificados de la Edad del Hierro en Asturias, ofreciendo una visión valiosa sobre las prácticas defensivas y la vida cotidiana de las comunidades prehistóricas de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira