Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ibias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Canal Minero de la Senda Moura es una antigua infraestructura hidráulica ubicada en el municipio de Ibias, Asturias. Este canal formaba parte de la Senda Moura, una ruta histórica que conectaba El Corralín, una zona de explotación aurífera romana, con la meseta castellana. La Senda Moura se utilizaba para transportar el oro extraído en El Corralín hacia otras regiones.
Ubicación y Acceso
El Canal Minero de la Senda Moura se encuentra en la aldea de Villardecendias, dentro del municipio de Ibias, en la región asturiana. Para llegar, se puede iniciar desde el Puerto del Trayecto, cruzando la braña Los Cardos y ascendiendo por la Collada de Tablado hasta llegar a la pradería de La Cochadina. Desde allí, se desciende hacia el valle de Degaña, pasando por los pueblos de Tablado, Sisterna y El Bao.
Historia y Función
Durante la ocupación romana, la zona de El Corralín fue un importante centro de extracción de oro. Para transportar el mineral extraído, se construyeron canales como el de la Senda Moura, que facilitaban el transporte del oro hacia otras regiones. Posteriormente, esta senda fue utilizada por los artesanos locales, conocidos como «Tixileiros» o «Cunqueiros», que fabricaban utensilios de madera y los vendían en mercados lejanos.
Características del Canal
El Canal Minero de la Senda Moura es una estructura construida en piedra que aprovechaba el agua de los ríos y arroyos cercanos para transportar el mineral. A lo largo de la senda, se pueden observar restos de estas construcciones hidráulicas, que evidencian la ingeniería utilizada en la época romana para la extracción y transporte del oro.
Patrimonio y Conservación
El Canal Minero de la Senda Moura está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural. La ruta de la Senda Moura, que incluye el canal, es una de las más relevantes de la comarca, ya que sigue tramos de la calzada romana que conectaba El Corralín con otras regiones. Hoy en día, la senda es un atractivo para los amantes del senderismo y la historia, ofreciendo una visión única de la ingeniería romana y la vida en la antigüedad.