Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Corvera de Asturias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Túmulos del Cerro de La Peña son estructuras funerarias prehistóricas situadas en el cerro de La Peña, en la localidad de La Peluca, dentro de la parroquia de Molleda, en el municipio de Corvera de Asturias, Asturias. Estas construcciones, también conocidas como túmulos megalíticos, fueron utilizadas en la Edad del Bronce para enterrar a los difuntos.
Ubicación y Acceso
El cerro de La Peña se eleva a 331 metros sobre el nivel del mar y se extiende por los concejos de Illas y Corvera de Asturias. La zona es de difícil acceso debido a su terreno accidentado y la vegetación densa. Se recomienda contactar con las autoridades locales o guías especializados para organizar una visita segura y respetuosa al sitio.
Descripción de los Túmulos
Los túmulos son montículos de tierra y piedras que cubren las tumbas. En el Cerro de La Peña, se han identificado varios de estos túmulos, aunque algunos han sido erosionados o destruidos con el tiempo. Estos monumentos funerarios ofrecen valiosa información sobre las prácticas funerarias y las creencias de las comunidades prehistóricas de la región.
Importancia Arqueológica
La presencia de estos túmulos en el Cerro de La Peña destaca la relevancia de la zona como un importante centro de actividad funeraria en la prehistoria asturiana. Su estudio permite comprender mejor las costumbres y la organización social de las poblaciones que habitaron Asturias en épocas remotas.
Coordenadas Geográficas
Aunque no se dispone de coordenadas exactas para los túmulos, el Cerro de La Peña se encuentra aproximadamente en las siguientes coordenadas:
- Latitud: 43.4000° N
- Longitud: -5.8000° O
Estas coordenadas corresponden a la ubicación general del cerro. Para una localización precisa de los túmulos, es aconsejable consultar mapas detallados o contactar con expertos en arqueología local.
Recomendaciones para la Visita
Dado que el sitio es de difícil acceso y está en una zona natural protegida, es fundamental:
- Obtener permisos necesarios para la visita.
- Respetar las normativas locales de conservación.
- Evitar el uso de vehículos motorizados en áreas no habilitadas.
La preservación de estos monumentos es esencial para mantener el patrimonio cultural y natural de la región.