Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Avilés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Centro Urbano de Avilés es una zona histórica de la ciudad de Avilés, en Asturias, España, reconocida por su riqueza arquitectónica y cultural. Este área ha sido catalogada en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a la importancia de sus edificaciones y espacios públicos.
Características Principales:
- Arquitectura Histórica: El centro alberga una variedad de edificaciones que reflejan diferentes estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el barroco, pasando por el gótico y el renacentista. Entre los edificios más destacados se encuentran el Palacio de Valdecarzana, la Casa de las Baragañas y la Iglesia de San Nicolás de Bari.
- Calles y Plazas Significativas: Calles como Galiana, Rivero, La Ferrería y San Francisco son emblemáticas del casco antiguo. Estas vías, muchas de ellas con soportales, conservan el trazado medieval y están rodeadas de edificaciones históricas.
- Murallas y Fortificaciones: Restos de las antiguas murallas de la ciudad, como el Cañón del Parque del Muelle, evidencian la historia defensiva de Avilés.
- Plazas Importantes: La Plaza de España, frente al Ayuntamiento, y la Plaza del Carbayo son espacios públicos que han sido testigos de numerosos eventos históricos y culturales.
Coordenadas Geográficas:
Las coordenadas aproximadas del Centro Urbano de Avilés son:
- Latitud: 43.5542° N
- Longitud: -5.9260° W
Estas coordenadas sitúan el centro histórico en el corazón de la ciudad, facilitando su localización y visita.
La inclusión del Centro Urbano de Avilés en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su valor cultural y la necesidad de preservarlo para las generaciones futuras.