Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Castrillón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro de La Peñona de La Cueva del Hueso es un antiguo asentamiento fortificado situado en el municipio de Castrillón, en la parroquia de San Cipriano de Pillarno, Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Ubicación y Acceso
Se encuentra en un espolón calcáreo a 146 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones meridionales del monte Piquero. Está delimitado por el Arroyo del Cuadro y el Arroyo de Reboria, que forman el río Raíces en su flanco septentrional. El recinto tiene forma ovalada, con dimensiones aproximadas de 100 por 50 metros, y se organiza en tres plataformas a distintas alturas: una en la cima y dos aterrazadas a lo largo de sus flancos.
Estructura y Características
Dentro del recinto, no se observan restos constructivos evidentes, aunque en la parte superior se encuentra un amplio hoyo colmatado que podría indicar la existencia de una estructura o los vestigios de un saqueo previo. Las laderas del promontorio presentan una inclinación pronunciada, posiblemente modificada artificialmente, con un flanco más accesible en una vaguada que lo conecta al monte Piqueros en el frente sureste. En este sector, se excavó un foso de 5 metros de profundidad y 6 metros de ancho. Además, una línea de derrumbes en el sector noroeste podría señalar la presencia de una muralla.
Hallazgos Arqueológicos
Se han encontrado fragmentos cerámicos de pasta marrón con desgrasantes silíceos y cocción reductora, uno de ellos con decoración incisa a peine alternante, lo que sugiere una datación en el período medieval. A los pies del promontorio, en la Cueva del Hueso, se localizó un prendedor de bronce de 28 mm de longitud, que se ha propuesto como datación indígena, con paralelos en piezas documentadas en la Campa Torres y fechadas entre los siglos I-II a.C. Este hallazgo ha sido interpretado con reservas como indicativo de un enterramiento en cueva posiblemente vinculado a un rito funerario de época prerromana.
Estado de Conservación
En la cima del promontorio se levantó una torreta de electricidad, lo que supuso la apertura de una pista de acceso y parte de sus elementos defensivos han sido colmatados. El estado de conservación es malo.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del Castro de La Peñona de La Cueva del Hueso son 43.5483° N, 6.0167° O.