Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Illas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Bartolomé se encuentra en Zanzabornín, una aldea del municipio de Illas, en Asturias. Este edificio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
Zanzabornín es una pequeña aldea situada en el municipio de Illas, en la región de Asturias, España. La capilla se encuentra en una zona rural, rodeada de paisajes naturales que reflejan la belleza de la región.
Historia y Arquitectura
La capilla está dedicada a San Bartolomé, uno de los doce apóstoles de Jesús. Aunque no se dispone de información detallada sobre su construcción, es probable que tenga orígenes medievales, como muchas otras capillas rurales de la región.
La arquitectura de la capilla es sencilla y funcional, adaptada a las necesidades de la comunidad local. Es común que estas construcciones utilicen materiales tradicionales de la zona, como la piedra y la madera, lo que les permite integrarse armoniosamente en el entorno natural.
Patrimonio Cultural
La inclusión de la Capilla de San Bartolomé en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias resalta su valor como testimonio de la historia y la cultura asturiana. Este inventario es una herramienta que ayuda a proteger y conservar los bienes culturales de la región.
Coordenadas Geográficas
Aunque no se dispone de las coordenadas exactas de la capilla, se estima que se encuentra en las siguientes coordenadas aproximadas:
- Latitud: 43.4400° N
- Longitud: -5.7417° O
Estas coordenadas corresponden a la ubicación general de Zanzabornín, lo que puede ayudar a localizar la capilla en un mapa.
Visita y Acceso
La Capilla de San Bartolomé es un lugar de interés para quienes aprecian la arquitectura tradicional asturiana y desean conocer más sobre la historia local. Dado que se encuentra en una zona rural, es recomendable consultar con los residentes locales o con el ayuntamiento de Illas para obtener información sobre el acceso y las posibles visitas.