Castro de la Garganta

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Allande, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Castro de La Garganta es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Berducedo, dentro del concejo de Allande, en Asturias. Este castro se encuentra a una altitud de aproximadamente 430 metros sobre el nivel del mar, en una ladera orientada al norte, entre el Pico Lago y la confluencia de los ríos Lloredo y Pumarín.

Estructura y características

  • Dimensiones y forma: El recinto tiene una forma alargada, con un eje mayor de unos 18 metros. La mitad de este espacio está ocupada por acumulaciones de derrumbes de cuarcitas y pizarras, creando una depresión central que podría indicar la presencia de un torreón de dimensiones aproximadas de 10 x 3 metros.
  • Defensas: El castro está protegido por dos fosos sucesivos que aprovechan las vetas entre las pizarras y cuarcitas. El foso externo es el más grande, con una boca de unos 21 metros de ancho, 4 metros de base y una profundidad que varía entre 6 y 8 metros. El foso interno es más pequeño, con una boca de 11 metros de ancho, 4 metros de base y una profundidad de 2 a 3 metros.

Estado de conservación

Según los informes, el yacimiento presenta signos de deterioro debido a la gelifracción de las paredes de los fosos y su colmatación. Además, se observan remociones superficiales del torreón, derrumbes y erosión de la ladera.

Leyendas y tradiciones

En la localidad de El Caleyo, se cuenta la tradición de que en La Garganta se enterraron barras de oro. Se menciona la existencia de un agujero grande en el lugar, que se cree fue hecho por alguien, aunque no se sabe con certeza quién.

Acceso y ubicación

El Castro de La Garganta se encuentra en una zona de difícil acceso, lo que ha contribuido a su conservación parcial. Está ubicado en el deslinde de los términos de El Castro y El Caleyo, sobre el camino que comunicaba ambos lugares.

Este castro es un ejemplo significativo de los asentamientos fortificados de la Edad del Hierro en Asturias, ofreciendo una visión de la organización y defensa de las comunidades de la época.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira