Castro de Las Torres en Riocastiello

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Castro de Las Torres en Riocastiello

El Castro de Las Torres en Riocastiello es un sitio arqueológico situado en el municipio de Tineo, en la región de Asturias. Este castro, catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, ofrece una visión interesante sobre la cultura asturiana en tiempos antiguos.

 

Ubicación

 

  • Riocastiello, en el concejo de Tineo, en Asturias, al norte de España.
  • Las coordenadas aproximadas del castro son 43.3907°N, 6.2216°W.

 

Características del lugar

 

  • El castro se encuentra en una elevación, lo que permite una buena visibilidad de los alrededores.
  • El nombre «Las Torres» proviene de las estructuras que aún se pueden observar, restos de antiguos muros defensivos y edificaciones de la época.

 

Contexto histórico

 

  • Este tipo de castros pertenecen a la Edad de Hierro, donde los pueblos astures se protegían en este tipo de asentamientos elevados.
  • Los habitantes de este castro vivían de la ganadería y la agricultura, y utilizaban el entorno natural para protegerse de posibles invasores.

 

Restos arqueológicos

 

  • Se han encontrado diversos restos de murallas y estructuras circulares que eran las viviendas de los antiguos pobladores.
  • El castro no solo muestra restos arquitectónicos, sino también fragmentos de cerámica y herramientas utilizadas en la época.

 

Acceso y visita

 

  • El acceso al castro es posible desde el propio pueblo de Riocastiello, y aunque no está completamente excavado, se puede caminar por el lugar y observar los vestigios del pasado.
  • Es recomendable llevar calzado cómodo, ya que la zona puede ser algo irregular.

 

Importancia cultural

 

  • El Castro de Las Torres en Riocastiello es un testimonio importante de la cultura celta en el norte de España.
  • Su inclusión en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias lo convierte en un bien protegido, lo que resalta su valor histórico y cultural.

Este castro es un lugar fascinante para conocer más sobre la historia antigua de Asturias y los pueblos que habitaron la región hace miles de años.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira