Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Camín de Aceu es una antigua calzada romana que atraviesa las hoces del río Nalón en el concejo de Sobrescobio, Asturias. Este camino histórico conecta Rioseco con Anzó, ofreciendo vistas panorámicas del Parque Natural de Redes.
Origen y Trayectoria
- Ruta Romana: El Camín de Aceu formaba parte del Camín Real del Sellón, una vía milenaria utilizada para el tránsito de personas y el intercambio comercial con las tierras de León. Durante la Edad Media, también sirvió como ruta transmontana del Camino de Santiago para los peregrinos que, atravesando el Puerto de Tarna, se dirigían a rendir culto a las reliquias de la Iglesia de San Salvador, origen de la actual Catedral de Oviedo.
Características del Camino
- Recorrido: El sendero comienza en Rioseco y asciende por un camino de adoquines y hormigón, que posteriormente se convierte en un sendero de tierra. A lo largo del trayecto, se atraviesan varias portillas y se pueden observar animales como caballos, vacas, ovejas y cabras.
- Paisaje: El camino ofrece vistas espectaculares de las montañas al este de Sobrescobio, en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, y entre los embalses de Rioseco y Tanes, grandes obras hidráulicas construidas a mediados del siglo XX que transformaron el fondo del valle.
Estado Actual y Señalización
- Conservación: El Camín de Aceu ha sido recuperado y está adecuadamente señalizado, permitiendo a los senderistas disfrutar de un recorrido histórico en buen estado.
- Accesibilidad: Es una senda de dificultad moderada, con algunas pendientes, pero accesible para la mayoría de los caminantes.
Coordenadas
Aunque no se dispone de coordenadas exactas, el inicio del Camín de Aceu se encuentra en Rioseco, Asturias. Se recomienda utilizar aplicaciones de mapas o GPS para localizar el punto de inicio y seguir el recorrido.