Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Túmulo de La Campa La Braña es una estructura funeraria prehistórica ubicada en la aldea de Campiellos, dentro del municipio de Sobrescobio, en el Principado de Asturias, España.
Ubicación y Acceso
Se encuentra en la parroquia de Oviñana, en la zona central de Asturias. Para llegar, se puede tomar la carretera AS-117 desde Rioseco hacia Campiellos. Una vez en la aldea, se accede a través de caminos rurales que conducen al túmulo.
Descripción del Túmulo
Este túmulo es una construcción de piedra que data del Neolítico. Se utilizaba como sepultura colectiva, donde se depositaban los restos de varias personas. La estructura está formada por grandes losas de piedra dispuestas en forma de círculo, cubiertas por tierra y vegetación.
Importancia Arqueológica
El túmulo de La Campa La Braña es un ejemplo significativo de las prácticas funerarias de las comunidades neolíticas en Asturias. Estudios arqueológicos han revelado que en su interior se han encontrado restos humanos y objetos que ofrecen información sobre las costumbres y creencias de la época.
Estado de Conservación
Aunque el túmulo ha sufrido el paso del tiempo y algunas intervenciones humanas, se mantiene en un estado razonable de conservación. Es importante respetar el sitio y evitar alteraciones para preservar su integridad.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del túmulo son:
- Latitud: 43.1833° N
- Longitud: -5.4167° W
Estas coordenadas pueden ser útiles para localizar el sitio en un mapa o dispositivo GPS.
Recomendaciones para la Visita
Al visitar el túmulo, se recomienda:
- Respetar el entorno y no alterar la estructura.
- Consultar con las autoridades locales o guías turísticos para obtener información adicional.
- Llevar calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares.
La visita al túmulo de La Campa La Braña ofrece una oportunidad única para conectar con la historia antigua de Asturias y apreciar la riqueza cultural de la región.