Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Las Estelas de Los Cuetos son monumentos funerarios prehistóricos situados en el concejo de San Martín del Rey Aurelio, en Asturias. Estas estelas están catalogadas en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y entorno
Se encuentran en un área conocida como «Los Cuetos», que son tres salientes de un estrato de arenisca que descienden de norte a sur desde lo alto del cordal que corona Blimea, por la derecha del río Nalón, en dirección al lugar de La Teyera. Están cerca del Picu La Muezca, en las inmediaciones del collado o llanada del Españal. En este mismo lugar, se localiza una estación prehistórica con vestigios dolménicos y grabados rupestres esquemáticos.
Descripción de las estelas
Las estelas se encuentran entre los materiales de los derruidos sepulcros megalíticos, al suroeste del más meridional de los cuetos. Aunque a primera vista no son fáciles de advertir debido a su tosquedad y al hecho de hallarse entre muchas piedras de todos los tamaños, se han identificado tres. Aparte de estas tres estelas, hay en el mismo sitio otra piedra tallada parcialmente, de dimensiones un poco mayores y forma ovoidal. Existen dudas a la hora de clasificarla como estela.
Importancia histórica
Estas estelas pertenecen a la época prehistórica y se asocian con prácticas funerarias de las comunidades megalíticas que habitaron la región. Su estudio proporciona información valiosa sobre las costumbres y creencias de las sociedades antiguas de Asturias.
Acceso y visita
El acceso a las Estelas de Los Cuetos puede ser complicado debido a su ubicación en un terreno rocoso y poco señalizado. Se recomienda contactar con el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio o con guías locales para obtener información actualizada sobre el acceso y las condiciones del sitio.
La preservación de estos monumentos es fundamental para mantener viva la memoria histórica de la región y para la educación de las futuras generaciones sobre el patrimonio cultural asturiano.