Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Roque se encuentra en Villamoréi, una pequeña localidad del concejo de Sobrescobio, en Asturias. Este encantador pueblo está situado a orillas del embalse de Rioseco, en la falda de la sierra del Crespón.
Historia y Construcción
La capilla fue construida en 1679, aunque ha sido restaurada en varias ocasiones para mantener su buen estado. Es de planta cuadrada y está construida en piedra en su fachada frontal, con paredes laterales revestidas de pintura. En su parte superior, cuenta con dos pináculos y una espadaña que alberga una campana.
Características Arquitectónicas
- Pórtico delantero: La entrada principal está protegida por un pórtico sostenido por dos columnas jónicas, cubierto con un tejado a cuatro aguas de teja.
- Puerta de acceso: La entrada es una puerta de madera con un arco de medio punto, adornada con una placa de piedra que indica el año 1858.
- Interior: En el interior, destaca un altar de madera de seis cuerpos, separados por columnas. En el centro inferior se encuentra una imagen de San Roque, flanqueada por las de la Inmaculada y San Antonio de Padua. En la parte superior, se halla una imagen de Santiago Apóstol.
Fiestas y Tradiciones
Cada año, Villamoréi celebra las fiestas en honor a San Roque el último fin de semana de julio. Durante estos días, el pueblo se llena de música, deportes y juegos para el disfrute de vecinos y visitantes. Las festividades comienzan con el lanzamiento del chupinazo en la plaza del pueblo, seguido de verbenas, juegos infantiles y competiciones deportivas. El día principal, el domingo, se inicia con una misa en honor a San Roque, seguida de una procesión y la tradicional «puya'l ramu», donde se subastan panes dulces o salados colgados de un armazón decorado.
Acceso y Ubicación
Villamoréi se encuentra a aproximadamente 1 kilómetro de la capital municipal, Rioseco. Se accede a través de la carretera AS-117, que conecta Avilés con el puerto de Tarna, y luego por la carretera local SC-2 que lleva a Soto de Agües. La capilla está situada en la parte baja del centro del pueblo, siendo un punto de referencia para los visitantes.
La Capilla de San Roque es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa popular asturiana, ofreciendo una visión del patrimonio cultural y las tradiciones de la región.