Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villayón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Pizarra de Carrio es una piedra con inscripciones encontradas en 1926 por agricultores en el pueblo de Carrio, en el concejo de Villayón, Asturias. Este hallazgo es significativo porque se trata de un texto de carácter mágico, similar a las tablillas de maldición, y no de un documento diplomático como la mayoría de los encontrados.
Características de la Inscripción
La pizarra está dividida en dos partes que se unían mediante un perno de hierro, permitiendo su cierre cara contra cara y protegiendo la inscripción, al estilo de las tablillas de defixión. El tipo de letra es similar al de las pizarras de Salamanca y Ávila, y se ha relacionado con lo primitivo mozárabe, siendo ajeno a la cancillería asturiana y a la merovingia.
Contenido del Texto
El texto es un conjuro que invoca a varios patriarcas y santos, solicitando protección y alejamiento de ciertas personas y lugares. Este tipo de inscripciones refleja la persistencia de creencias ancestrales en los inicios de la Edad Media.
Ubicación y Conservación
Actualmente, la Pizarra de Carrio se conserva en la Real Academia de la Historia. Originalmente, se encontraba en el Museo Arqueológico de Asturias, pero fue trasladada para su conservación y estudio.
Importancia Histórica
Este hallazgo es relevante porque ofrece una visión de las prácticas y creencias de la época, mostrando la interacción entre las tradiciones paganas y las cristianas en la región asturiana durante los primeros siglos de la Edad Media.