Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Necrópolis del Campo de San Andrés es un yacimiento arqueológico situado en Pezós, en el municipio de Pesoz, Asturias. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
La necrópolis se encuentra en el Campo de San Andrés, en las afueras de Pezós. Para llegar, se puede acceder desde la carretera local que conecta Pezós con otras localidades cercanas. Es recomendable consultar un mapa detallado o utilizar un sistema de navegación para llegar con precisión.
Descripción del Sitio
Este yacimiento es una necrópolis tumular, es decir, un conjunto de tumbas cubiertas por montículos de tierra o piedras. Estas tumbas datan de la Edad del Hierro, una época que abarca aproximadamente desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo I a.C. Los túmulos están distribuidos a lo largo de un eje de más de 4 kilómetros, formando un complejo funerario que refleja las prácticas de enterramiento de las comunidades prehistóricas de la región.
Importancia Arqueológica
La Necrópolis del Campo de San Andrés es un testimonio significativo de las costumbres funerarias de las sociedades asturianas en la Edad del Hierro. Los estudios realizados en el sitio han proporcionado valiosa información sobre las creencias, rituales y organización social de las poblaciones de la época.
Estado de Conservación
El estado de conservación de la necrópolis varía entre los diferentes túmulos. Algunos se han mantenido relativamente intactos, mientras que otros han sufrido alteraciones debido a factores naturales y actividades humanas. Es esencial preservar estos monumentos para futuras investigaciones y para el disfrute de las generaciones venideras.
Visita y Recomendaciones
Al visitar la Necrópolis del Campo de San Andrés, es aconsejable llevar calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares. Dado que el sitio está en una zona rural, es recomendable llevar agua y protección solar. Además, se sugiere respetar las normativas locales y las señales de protección del patrimonio para contribuir a la conservación del lugar.