Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Minería Antigua de Arancedo es un sitio arqueológico ubicado en el municipio de El Franco, en la región occidental de Asturias, España. Este lugar es reconocido por sus vestigios de actividades mineras que datan de tiempos prehistóricos y romanos.
Ubicación y Descripción
Se encuentra en una elevación aislada con forma de cono truncado, a una altitud entre 150 y 200 metros sobre el nivel del mar, en el margen derecho del arroyo del Mazo. El recinto tiene una planta elíptica de aproximadamente 80 x 40 metros y está delimitado por pronunciadas laderas en todos sus lados, excepto en el sur, donde se concentran las obras defensivas.
Hallazgos Arqueológicos
Durante excavaciones realizadas en 1947 y 1950, se descubrieron varias estructuras constructivas, artefactos metálicos, restos cerámicos indígenas y romanos, así como un tesorillo compuesto por más de 100 denarios de plata con fechas entre el 2 y el 19 d.C.
Importancia Histórica
La Minería Antigua de Arancedo es un testimonio significativo de las prácticas mineras en Asturias durante la Edad del Hierro y la época romana. Los hallazgos sugieren que el sitio fue utilizado para la extracción de oro, una actividad que ha sido parte de la tradición minera de la región.
Protección y Conservación
Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación como parte del patrimonio histórico de la región.
La Minería Antigua de Arancedo ofrece una visión valiosa de las técnicas y actividades mineras de épocas pasadas, reflejando la riqueza histórica y cultural de Asturias.