Castro de Pica del Castro - Castro de Pelóu

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Castro de Pica del Castro, también conocido como Castro de Pelóu, es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Negueira, en el municipio de Grandas de Salime, Asturias. Este yacimiento arqueológico está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.

Ubicación y Acceso

El castro se encuentra a una altitud de aproximadamente 645 metros sobre el nivel del mar, en una pequeña elevación de la ladera derecha del río Trasmonte de Boliqueira. El acceso al sitio se realiza desde la aldea de Pelóu, siguiendo caminos rurales que conducen al monte Castrelo de Pelóu.

Estructura y Características

El asentamiento presenta una planta subtriangular adaptada a las pendientes del terreno. En la parte superior, se observa un rellano que servía como atalaya, rodeado por varias plataformas o terrazas escalonadas que descienden por la ladera. El sistema defensivo incluye una muralla de mampostería de pizarras, bastiones o torres, y fosos excavados en la roca.

Hallazgos Arqueológicos

Las excavaciones han revelado diversas estructuras, como cabañas de planta oblonga y rectangular, algunas de las cuales presentan pavimentos y restos de materiales cerámicos y metálicos. Además, se han identificado restos de un edificio termal de planta absidiada, indicando la presencia de instalaciones de baño en el asentamiento.

Cronología

La ocupación del castro se extiende desde el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro (siglos VIII-VI a.C.) hasta la Edad del Hierro Tardía y la época romana (siglos IV-III a.C.). Durante el siglo I d.C., el asentamiento experimentó una fase de refortificación con un carácter militar.

Importancia Cultural

El Castro de Pica del Castro - Castro de Pelóu es un testimonio significativo de la cultura castreña en Asturias, ofreciendo información valiosa sobre las prácticas constructivas, la organización social y las actividades cotidianas de sus habitantes a lo largo de los siglos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira