El Castro de Argul

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Castro de Argul es un yacimiento arqueológico situado en el municipio de Pesoz, en Asturias. Se encuentra en una pequeña elevación sobre el río Agüera, a unos 270 metros sobre el nivel del mar. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias desde el 23 de diciembre de 2013.

Características del Castro de Argul

  • Ubicación: Se localiza en un espolón sobre el río Agüera, a aproximadamente 100 metros al suroeste del pueblo de Argul.
  • Dimensiones: El recinto tiene unas medidas de 54 por 27 metros, donde aflora la roca madre.
  • Evidencias arqueológicas: No se han encontrado elementos defensivos claros en el sitio. Sin embargo, se han identificado tres aterrazamientos en el sector oeste que podrían haber sido utilizados para actividades agrícolas.
  • Hallazgos materiales: En 1923, en la Siara del Cornu, en el Monte Payalín, se descubrieron dos torques, que son adornos de metal, aunque actualmente se desconoce su paradero.

Historia y contexto

Aunque no se dispone de excavaciones arqueológicas exhaustivas que permitan determinar con precisión la cronología del asentamiento, se sabe que la zona fue utilizada en épocas romanas para la extracción de oro. Además, en el concejo de Pesoz se han documentado otras explotaciones auríferas romanas, como «Las Furadías», «La Carcabúa» y «El Canal» en Argul, así como «Las Antiguas» en San Pedro de Agüeira.

Estado de conservación

El sitio presenta erosión natural y algunos aterrazamientos agrícolas que han modificado parcialmente su estructura original.

Acceso y visita

El Castro de Argul se encuentra cerca del pueblo de Argul, que es conocido por su arquitectura tradicional y su entorno natural. Aunque el castro en sí no está excavado, la visita al área permite apreciar el paisaje y la historia de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira