Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Alta, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Cuevina de Don Gregorio es una cueva situada en el municipio de Peñamellera Alta, en Asturias, España. Se encuentra cerca de la localidad de Alles, en la ladera del monte Pendendo, a unos 135 metros sobre el nivel del mar y a 33 metros sobre el río Besnes. La cueva está orientada hacia el sur-suroeste.
Descubrimiento y Significado
En 1971, dos jóvenes de Alles descubrieron grabados en las paredes de la cueva y notificaron el hallazgo al médico local, don Gregorio Gil. Este médico, apasionado de la espeleología, visitó la cueva y alertó a las autoridades sobre la importancia de los grabados. Gracias a su intervención, la cueva fue reconocida por su valor arqueológico.
Características de la Cueva
La cueva de Coímbre, también conocida como la cueva de las Brujas, es famosa por sus grabados prehistóricos. Entre ellos destaca un bisonte de tamaño natural, similar a los de la cueva de Altamira. Además de los grabados, se han encontrado objetos de adorno y arte mueble, como conchas perforadas y caninos de ciervo perforados, que datan de hace unos 14.000 años.
Investigaciones y Protección
Tras su descubrimiento, la cueva fue objeto de investigaciones arqueológicas que han revelado su riqueza histórica. Los estudios han permitido conocer más sobre la vida de las personas que habitaron la región durante el Paleolítico. La cueva está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación.
Acceso y Visitas
La cueva de Coímbre está situada en una zona de difícil acceso, lo que ha ayudado a su conservación. Debido a su valor arqueológico, el acceso está restringido y se permite solo con permisos especiales. Es recomendable contactar con las autoridades locales o con el Ayuntamiento de Peñamellera Alta para obtener información sobre posibles visitas guiadas o permisos.