Mina del Milagro, Mina del Socavón

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Mina del Milagro, también conocida como Mina del Socavón, es una antigua mina de cobre ubicada en Bobia de Arriba, en el municipio de Onís, Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su importancia histórica y arqueológica.

Ubicación y Acceso

La mina se encuentra en la ladera norte del Monte Oscuru, cerca del río Güeña. Para llegar desde Bobia de Arriba, se sigue una pista que atraviesa prados y huertos. A lo largo del recorrido, se pueden observar dos elevaciones gemelas llamadas Cueto Grande y Cueto Chico. Tras aproximadamente 1,7 km, se toma una desviación a la derecha y luego otra a la izquierda, siguiendo una pequeña senda donde aún se aprecian las huellas de los carros que transportaban el mineral. Después de caminar unos 200 metros, se llega a una zona rocosa cubierta de vegetación, desde donde se puede ver la carretera a Benia. Aquí se encuentra la mina del Milagro o del Socavón.

Historia y Excavaciones

La mina del Milagro es reconocida por sus vestigios de minería prehistórica. Durante excavaciones realizadas en el siglo XIX, se descubrieron restos humanos, huesos y cráneos cubiertos de una pátina verdosa debido al óxido de cobre. Además, se hallaron herramientas mineras como crisoles semiesféricos, hachas metálicas planas y picos de ciervo. También se encontraron ánforas y broches que podrían datar de la época romana, así como un jarro ritual de bronce conocido como «Galacieso», considerado hasta ahora como visigodo (Siglo VII). Estos hallazgos sugieren que la explotación minera en la zona comenzó en la Edad del Bronce.

Estructura de la Mina

La mina del Milagro consta de dos niveles de explotación:

  • Mina El Socavón: Ubicada en el nivel inferior, actualmente está inundada y se utiliza para la captación de aguas de consumo público.
  • Mina de Enmedio: Situada en un nivel más elevado, se divide en dos sectores:

 

    • Un área con pequeñas galerías y socavones, casi ocultos por la vegetación.

 

 

    • Otra área con cinco pozos verticales de considerable profundidad y algunas galerías horizontales.

 

Mineralogía y Geología

En las escombreras de la mina, es posible encontrar ejemplares de calcita y minerales de cobre como azurita y malaquita. Estos minerales presentan colores vibrantes que reflejan la riqueza geológica de la zona.

Importancia Cultural y Turística

La mina del Milagro es un testimonio significativo de la minería prehistórica en Asturias. Los hallazgos arqueológicos y la estructura de la mina ofrecen una visión única de las prácticas mineras antiguas. Actualmente, la mina es un atractivo turístico que permite a los visitantes explorar y aprender sobre la historia minera de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira