Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Abrigos del Peñón de Sorribes son un conjunto de formaciones rocosas situadas en la parroquia de Sorribes, dentro del municipio de Piloña, en Asturias. Estas formaciones han sido catalogadas en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su relevancia arqueológica.
Ubicación y Acceso
Se encuentran en una zona montañosa de difícil acceso, lo que ha ayudado a su conservación. Para llegar, es necesario seguir caminos rurales desde el centro de Sorribes, atravesando paisajes naturales de gran belleza.
Características Principales
- Formaciones Rocosas: Los abrigos están formados por grandes rocas que sobresalen de la montaña, creando espacios protegidos ideales para la protección humana y animal.
- Arte Rupestre: En las paredes de estas formaciones se han encontrado grabados y pinturas que datan de épocas prehistóricas, ofreciendo valiosa información sobre las primeras comunidades humanas en la región.
Importancia Cultural
Estos abrigos proporcionan evidencia de la presencia humana en Asturias desde tiempos remotos. Los estudios arqueológicos han revelado herramientas líticas y restos de fogatas, indicando que fueron utilizados como refugios y lugares de actividad social y ritual.
Estado de Conservación
Aunque el acceso es complicado, lo que ha ayudado a su preservación, es fundamental respetar las normativas de protección para evitar daños. Se recomienda visitar el sitio con guías locales o expertos en patrimonio para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de los Abrigos del Peñón de Sorribes son:
- Latitud: 43.3583° N
- Longitud: -5.3333° W
Estas coordenadas pueden variar ligeramente según la fuente consultada.
La visita a los Abrigos del Peñón de Sorribes ofrece una oportunidad única para conectar con la historia ancestral de Asturias y apreciar la belleza natural de la región.