Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Ronderu es una casona histórica ubicada en el pueblo de Cirieñu, en el municipio de Amieva, Asturias. Este edificio está incluido en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su valor cultural y arquitectónico.
Ubicación y entorno
La casona se encuentra en Cirieñu, una localidad que invita a un recorrido tranquilo. El conjunto arquitectónico de El Ronderu se adapta al desnivel del terreno, integrándose armoniosamente con los afloramientos de roca natural que lo rodean.
Descripción arquitectónica
- Fachada principal: Presenta el esquema característico de las casonas barrocas asturianas, con una puerta adintelada flanqueada por dos ventanas rectangulares dispuestas simétricamente.
- Piso superior: Distribución simétrica de vanos, con una ventana balconera con barandilla de barrotes torneados y dos pequeñas ventanas con antepechos moldurados, soportados por sillares grandes y bien escuadrados.
- Añadido lateral: Cierra el frente con sillares bien escuadrados o isódomos, unidos con argamasa o dispuestos a hueso. El muro lateral se cierra con mampostería caliza. En este añadido se abre una ventana rectangular enmarcada por buenos sillares, con una cruz incisa en el dintel monolítico. La esquina superior de este añadido cuenta con un corredor de madera con barandilla de barrotes torneados.
- Parte trasera: Se localiza la cocina tradicional con llar en el suelo y cunia superior, además del «llagar». Los muros de este espacio dan una fuerte sensación de macizo y en ellos se abren pequeñas saeteras y una puerta adintelada con dintel monolítico y jambas realizadas con sillares grandes y bien escuadrados. Las paredes son de mampostería caliza y las esquinas emplean los sillares dispuestos a soga y tizón. Es característico de la época el gran alero de madera que presenta el edificio.
Elementos complementarios
El Ronderu forma parte de un conjunto arquitectónico que incluye:
- Capilla de Santa Ana: Situada enfrente de la casona, tiene planta rectangular y espadaña de un solo ojo. El acceso es a través de un amplio arco apoyado sobre pilares de sillar y cerrado con verja de madera. La cubierta a dos aguas sobresale de la portada y se apoya sobre los muros laterales, que se prolongan. En el interior, se encuentra un retablo barroco que alberga la imagen de Santa Ana.
- Panera: Construcción tradicional asturiana destinada al almacenamiento de grano, que complementa el uso agrícola de la casona.
- Llagar: Espacio destinado a la elaboración de sidra, esencial en la cultura asturiana.
- Corte-payar: Área destinada al ganado, que refleja la actividad ganadera de la zona.
Estado de conservación
Actualmente, la Casona del Ronderu es propiedad de antiguos emigrantes a Australia que mantienen el edificio en perfecto estado de conservación.
Este conjunto arquitectónico es un ejemplo representativo de la arquitectura civil asturiana de los siglos XVII y XVIII, ofreciendo una visión integral de la vida rural en la región durante esa época.