Camino de Prado a La Gobia

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Caravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Camino de Prado a La Gobia es una ruta histórica ubicada en el municipio de Caravia, en la región de Asturias, España. Este camino conecta la localidad de Prado con el área conocida como La Gobia, situada en las inmediaciones del Picu La Forquita.

Ubicación y Contexto

  • Municipio: Caravia
  • Parroquia: Prado
  • Concejo: Caravia
  • Región: Asturias, España

Descripción del Camino

  • Ruta: El camino parte de la localidad de Prado y se dirige hacia La Gobia, pasando por áreas como la Casa Julia y la Fayeu de la Biescona.
  • Entorno: La ruta atraviesa paisajes montañosos y boscosos, ofreciendo vistas panorámicas de la Sierra del Sueve y el mar Cantábrico.
  • Accesibilidad: Es una senda de montaña que requiere precaución y preparación adecuada para su recorrido.

Patrimonio Cultural

  • Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias: El camino está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural en la región.
  • Bienes Arqueológicos Relacionados: En las cercanías del camino se encuentran varios bienes arqueológicos, como el Castro de Caravia, un asentamiento prerromano de los siglos IV o III a.C.

Coordenadas Geográficas

Aunque no se dispone de coordenadas exactas para el inicio o final del camino, la localidad de Prado se encuentra aproximadamente en las siguientes coordenadas:

  • Latitud: 43.464° N
  • Longitud: 5.206° O

Estas coordenadas corresponden a la zona general de Prado, desde donde parte el camino hacia La Gobia.

Recomendaciones para Visitantes

  • Preparación: Dado que el camino transita por terrenos montañosos, es aconsejable llevar calzado adecuado, ropa cómoda y suficiente agua.
  • Seguridad: Se recomienda consultar las condiciones meteorológicas antes de emprender la ruta y, si es posible, realizarla acompañado de guías locales o expertos en la zona.
  • Respeto al Patrimonio: Al estar incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, es esencial respetar las normativas de conservación y no alterar el entorno natural y cultural del camino.

Este camino no solo ofrece una experiencia de senderismo enriquecedora, sino que también permite sumergirse en la historia y cultura de Asturias, disfrutando de paisajes impresionantes y de la riqueza patrimonial de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira