Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Abrigos de La Jartosa-Abrigos de Cueto Blanco son yacimientos arqueológicos situados en Pendueles, una localidad del municipio de Llanes, en Asturias. Estos abrigos han sido catalogados en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
Pendueles se encuentra en la costa norte de España, en el Principado de Asturias. Los abrigos están localizados en una zona de acantilados y formaciones rocosas, accesibles a través de senderos que parten desde el centro de Pendueles. Es recomendable consultar mapas locales o guías turísticas para obtener direcciones precisas.
Características Principales
- Formaciones Geológicas: Los abrigos están formados en la caliza de montaña namuriense, una roca sedimentaria que ha sido moldeada por la erosión y el paso del tiempo.
- Arte Rupestre: En el interior de estos abrigos se han encontrado grabados y pinturas que datan del Paleolítico Superior, especialmente del Gravetiense. Estos grabados incluyen representaciones de animales y símbolos geométricos, ofreciendo una visión única de las manifestaciones artísticas prehistóricas.
- Estratigrafía: Las excavaciones han revelado una secuencia estratigráfica que permite estudiar las diferentes fases de ocupación humana en la región, proporcionando información valiosa sobre las costumbres y modos de vida de las poblaciones prehistóricas.
Importancia Cultural y Científica
Estos abrigos son de gran relevancia para la arqueología y la historia de Asturias, ya que permiten comprender mejor las prácticas artísticas y las dinámicas sociales de las comunidades prehistóricas que habitaron la zona. Además, su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya la necesidad de preservarlos y protegerlos para futuras generaciones.
Visita y Conservación
La visita a los abrigos debe realizarse con respeto y precaución, siguiendo las indicaciones de las autoridades locales y evitando el contacto directo con las pinturas y grabados para garantizar su conservación. Es aconsejable informarse sobre las normativas vigentes y, si es posible, contar con la guía de un experto o realizar visitas organizadas para una experiencia enriquecedora y responsable.