Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Roque de Arobes es un pequeño templo situado en el barrio de Arobes, en la parroquia de Viabañu, dentro del municipio de Parres, en Asturias. Este edificio está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su valor histórico y cultural.
Ubicación y Acceso
La capilla se encuentra en el barrio de Arobes, en la parroquia de Viabañu, municipio de Parres, Asturias. Es un lugar de fácil acceso, ideal para quienes deseen conocer la arquitectura religiosa asturiana.
Características Arquitectónicas
- Estilo y Época: Construida en el siglo XVI, la capilla presenta un estilo renacentista popular.
- Fachada: La entrada principal destaca por un arco ligeramente apuntado sobre capiteles, con una imposta y una clave decorada con una cruz.
- Interior: El arco triunfal que separa la nave del presbiterio está adornado con capiteles historiados de estilo popular, mostrando representaciones humanas, animales y motivos vegetales.
- Escudo Exterior: En el exterior, se observa un escudo con una inscripción, aunque la información sobre su contenido es limitada.
Restauraciones
A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido reformas, siendo la más reciente en el siglo XX. Estas restauraciones han permitido conservar su estructura y elementos decorativos, manteniendo su valor patrimonial.
Fiestas y Tradiciones
Cada año, el primer sábado después del 16 de agosto, se celebra la festividad de San Roque en Arobes. La celebración incluye una misa en la capilla, procesiones, música tradicional y reuniones familiares, fortaleciendo los lazos comunitarios y preservando las tradiciones locales.
La Capilla de San Roque de Arobes es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana, ofreciendo una visión del pasado y una experiencia cultural enriquecedora para los visitantes.