Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La chimenea y el castillete del Pozo Pumarabule son elementos emblemáticos del patrimonio industrial asturiano, situados en la parroquia de Carbayín, en el concejo de Siero, Asturias. Estos vestigios de la minería histórica han sido catalogados en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, reconociendo su valor histórico y cultural.
Historia y Contexto
- La minería en la zona de Carbayín tiene una larga tradición que se remonta al siglo XVIII, con informes de Jovellanos sobre la actividad minera en la región.
- En 1916, la empresa Fábrica de Mieres profundizó el pozo Pumarabule, que se divide en dos pozos: Marta I y Marta II.
- En 1925, el pozo fue adquirido por la empresa Carbones de Langreo y Siero, consolidando la explotación minera en la zona.
Características del Pozo Pumarabule
- Chimenea: La chimenea circular de ladrillo, construida en 1917, es uno de los elementos más destacados del conjunto.
- Castillete: El castillete del pozo es un ejemplo representativo de la arquitectura industrial de la época, similar al del Pozo Lláscares en La Felguera.
Estado Actual y Protección
- Actualmente, el Pozo Pumarabule se encuentra en estado de abandono, con estructuras deterioradas y elementos como oficinas, lampistería y almacenes en ruinas.
- La chimenea y el castillete están incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.
Estos elementos representan una parte significativa de la historia minera de Asturias y son testigos de la evolución de la industria en la región.