Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Llanera, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro del Cantu San Pedro es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Lugo, en el municipio de Llanera, Asturias. Este tipo de asentamientos, conocidos como «castros», fueron habitados por los astures durante la Edad del Hierro.
Ubicación y características geográficas
El castro se encuentra en una colina aislada de 191 metros sobre el nivel del mar, en el extremo noreste del valle de Llanera, sobre las casas del barrio de Castiello. Esta elevación le proporciona una vista panorámica del entorno circundante.
Estructura y defensas
La cima del castro presenta una explanada de forma elipsoide, con un eje mayor de aproximadamente 150 metros. Alrededor de esta explanada, se observan dos terrazas escalonadas que servían como sistemas defensivos:
- Terraza superior: rodea la colina en la mayor parte de su perímetro, con unas dimensiones de 4,5 metros de anchura y 4 metros de altura respecto a la planicie cimera.
- Terraza inferior: discurre por los frentes norte y este, a una cota de 4 metros más abajo que la superior.
Estos elementos defensivos indican una planificación estratégica para proteger el asentamiento.
Estado de conservación y amenazas
El castro ha sufrido diversas alteraciones a lo largo del tiempo:
- Ferrocarril: la trinchera del ferrocarril ha atravesado parcialmente el sector suroeste del castro, afectando su integridad.
- Urbanización: las vertientes norte y este han sido ocupadas por edificaciones modernas, lo que ha modificado el paisaje original.
- Carretera: el desdoblamiento de la carretera AS-18 ha afectado la base del castro.
Estas intervenciones han comprometido la conservación del sitio, aunque aún se pueden identificar elementos estructurales que permiten apreciar su importancia histórica.
Importancia histórica y cultural
El Cantu San Pedro es uno de los castros más destacados de Llanera, ofreciendo una visión clara de la organización y defensa de los asentamientos astures. Su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias resalta su valor como patrimonio arqueológico y cultural de la región.