Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Santo Adriano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia Parroquial de Santo Adriano de Tuñón es un templo prerrománico situado en la parroquia de Tuñón, en el concejo de Santo Adriano, Asturias. Fue fundada en el año 891 por el rey Alfonso III el Magno y su esposa Jimena, siendo consagrada en presencia de los obispos de Coímbra, Iria Flavia, Astorga y Oviedo, así como del abad Samuel.
Arquitectura y Estructura
La iglesia presenta una planta basilical de tres naves separadas por arcos de medio punto apoyados en pilares cuadrangulares de piedra sin capiteles. La cabecera es tripartita, con tres ábsides cubiertos por bóvedas de cañón. Sobre el ábside central se encuentra una habitación accesible únicamente desde el exterior a través de una ventana ajimezada.
Decoración Interior
En el interior, destacan las pinturas murales en el ábside central, que incluyen representaciones geométricas y florales de influencia mozárabe. También se conserva un fragmento de un cancel de mármol con ornato floral.
Restauraciones y Conservación
La iglesia ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los siglos. En 1108, el abad Eulalio llevó a cabo una restauración significativa. Más recientemente, entre 1946 y 1968, el arquitecto Luis Menéndez Pidal realizó una restauración integral que incluyó la eliminación de cuerpos adosados y la reconstrucción de la espadaña.
Visitas y Acceso
La iglesia está abierta al público, pero es necesario concertar una visita previa. Para más información y reservas, se puede contactar a través del teléfono 985 761 403 o por correo electrónico a info@laponte.org.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas de la Iglesia Parroquial de Santo Adriano de Tuñón son 43.291615° de latitud y -5.981285° de longitud.