Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Las Regueras, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Despoblado de Villanueva de Premoño es un antiguo asentamiento que se encuentra en la parroquia de Premoñu, dentro del municipio de Las Regueras, en Asturias. Este lugar está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
El despoblado se sitúa en una zona rural de Asturias, accesible a través de caminos locales que conectan con la carretera AS-17. La ubicación exacta es:
- Coordenadas: 43°21'30.0«N 5°47'30.0»W
Historia y Características
Villanueva de Premoño fue un núcleo habitado que, con el tiempo, fue abandonado. Hoy en día, se pueden observar restos de construcciones tradicionales asturianas, como viviendas de planta rectangular y tejados a dos aguas. Estas edificaciones están construidas con mampostería y tejados de losa, materiales típicos de la arquitectura rural asturiana.
Inventario del Patrimonio Cultural
El despoblado está incluido en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su valor cultural. Este inventario es una herramienta que recopila y protege los bienes arquitectónicos de la región. Aunque el despoblado no cuenta con edificaciones de gran tamaño, sus estructuras representan la arquitectura popular de la zona.
Estado de Conservación
Actualmente, las construcciones del despoblado se encuentran en estado de ruina. La vegetación ha invadido muchas de las estructuras, y algunas paredes han colapsado. A pesar de esto, el lugar mantiene su encanto y ofrece una visión de la vida rural asturiana de antaño.
Visita y Turismo
El Despoblado de Villanueva de Premoño es un destino interesante para quienes disfrutan del turismo rural y la historia. La visita permite conocer de cerca la arquitectura tradicional asturiana y reflexionar sobre los cambios en los asentamientos rurales a lo largo del tiempo.
Es recomendable llevar calzado adecuado y respetar el entorno natural durante la visita.