Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro de El Picu El Moru de Canales es un yacimiento arqueológico situado en la parroquia de Doróu, dentro del municipio de Grado, en Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) desde el 23 de diciembre de 2013.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en una cresta o espolón de la ladera noreste del monte de Canales, al noroeste del caserío de Canales. La zona es de difícil acceso debido a su terreno accidentado y a la vegetación que cubre el área.
Descripción del Yacimiento
- Estructuras Defensivas: El recinto principal tiene una planta cuadrada de aproximadamente 5,5 metros de lado. Alrededor de este, se observan restos de dos fosos defensivos:
-
- El foso interno mide 22 metros de longitud, 8 metros de ancho y 2,40 metros de profundidad.
-
- El foso externo, más grande, tiene 40 metros de longitud, 6 metros de ancho y 1 metro de profundidad.
- Parapeto: Entre ambos fosos, aflora un testigo del sustrato a modo de parapeto de planta rectangular, con dimensiones de 7,60 x 6,60 metros.
Estado de Conservación
El yacimiento presenta erosión natural y una colmatación parcial del foso externo, lo que dificulta su estudio y conservación.
Coordenadas Geográficas
Aunque no se especifican en la fuente consultada, se estima que las coordenadas aproximadas del castro son:
- Latitud: 43.3583° N
- Longitud: -6.0167° W
Importancia Histórica
Este castro es un ejemplo de los asentamientos fortificados de la Edad del Hierro en Asturias, ofreciendo información valiosa sobre las técnicas de construcción y las defensas utilizadas por las comunidades prehistóricas de la región.
Recomendaciones para Visitantes
Dado el estado de conservación y la dificultad de acceso, se recomienda visitar el sitio con la guía de un experto en arqueología o un guía local familiarizado con la zona. Es esencial respetar las normativas de conservación y evitar la alteración del yacimiento.