Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro del Cascayal en Berció es un antiguo asentamiento fortificado situado en el municipio de Grado, en Asturias. Este castro está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
Se encuentra en un promontorio calizo que domina un amplio meandro del río Nalón, entre los pueblos de Udrión y Priañes, al este de Berció. Está delimitado por la vía del ferrocarril y la carretera N-634.
Estructura y Defensa
El castro tiene una forma subrectangular, con dimensiones aproximadas de 82 metros de largo por 26 metros de ancho. Está protegido por un sistema defensivo que incluye:
- Muralla: Construida con bloques de caliza y algunos de arenisca, tiene una anchura de 4,70 metros y una longitud de unos 82 metros. En su extremo sur, presenta una acumulación pétrea que podría ser un bastión.
- Fosos: Hay tres fosos que rodean el castro, especialmente en los flancos más vulnerables (sur y oeste). El primero es el más cercano al recinto, el segundo tiene 45 metros de longitud y el tercero, situado más al sur, mide 32 metros de largo.
Estado de Conservación
Aunque el castro ha sufrido alteraciones debido al paso del tiempo y actividades humanas, se conservan elementos significativos como la muralla en el sector sur, que alcanza una altura de 1,40 metros. Los fosos han sido modificados por caminos y otros usos, pero aún se pueden identificar en el terreno.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del Castro del Cascayal en Berció son:
- Latitud: 43.366° N
- Longitud: 6.016° O
Estas coordenadas te permitirán localizar el castro en un mapa.
Este castro es un testimonio de la presencia de comunidades astures en la región durante la Edad del Hierro, ofreciendo una visión valiosa de su organización y defensa.