Fortificaciones de Vegamande

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Proaza, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Las Fortificaciones de Vegamande son estructuras defensivas situadas en el municipio de Proaza, en el Principado de Asturias, España. Estas fortificaciones están catalogadas en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.

Ubicación y Acceso

Se encuentran en la parroquia de Proacina, cerca del desfiladero de Peñas Xuntas. La zona es accesible a través de caminos rurales que conectan con la carretera AS-228, facilitando la llegada desde el centro de Proaza.

Descripción

Las fortificaciones consisten en muros de piedra construidos en una elevación calcárea a 611 metros sobre el nivel del mar. Estos muros, posiblemente levantados para impedir el paso del ganado, presentan cimientos de mayor grosor, con piedras unidas por argamasa. En la cima, se observa un alineamiento de bloques calizos que podrían haber formado parte de una estructura de planta cuadrangular.

Historia y Función

Se cree que estas fortificaciones fueron construidas en la Edad Media, posiblemente en el siglo XII, y se han identificado con el castillo medieval de Proaza. Su función principal habría sido la de controlar el paso por el desfiladero de Peñas Xuntas, una ruta estratégica en la región.

Estado de Conservación

Actualmente, las fortificaciones se encuentran en estado de erosión natural. No se han documentado intervenciones significativas para su conservación, lo que ha permitido que la estructura original se mantenga en gran medida intacta.

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas aproximadas de las Fortificaciones de Vegamande son 43.1833° N de latitud y -6.0167° W de longitud.

Importancia Cultural

La inclusión de estas fortificaciones en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias destaca su relevancia como vestigio de la arquitectura medieval asturiana. Su estudio y preservación contribuyen al entendimiento de la historia y la cultura de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira