Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Asentamiento Fortificado del Castiellu/Castro Moirín se encuentra en Tene, dentro de la parroquia de Las Agüeras, en el municipio de Quirós, Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Ubicación y Acceso
El castro se sitúa en un espolón calcáreo a 769 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente occidental de la Sierra de Tene. Para llegar, se puede acceder desde la localidad de Tene, siguiendo las indicaciones hacia el área recreativa de Las Agüeras.
Descripción del Sitio
- Estructura Principal: En la parte superior del promontorio, se observa una acumulación de piedras que podrían ser los restos de una estructura defensiva de planta ovalada, aproximadamente de 27 por 12 metros.
- Murallas y Defensas: A lo largo de 50 metros hacia el noroeste, se aprecia una banda de piedra que podría ser vestigio de una muralla. El perímetro del asentamiento está delimitado por fuertes pendientes y un foso en el sector septentrional, que rodea sus flancos norte y noreste.
- Espacio Habitable: Hacia el sur, en una zona más plana de 97 por 45 metros, se interpreta como un área destinada al hábitat.
Importancia Histórica
Este asentamiento ofrece una visión de las técnicas de construcción y organización social de las comunidades asturianas en épocas antiguas. Aunque no se han encontrado objetos materiales en el sitio, su estructura y ubicación estratégica sugieren que pudo haber sido un punto de vigilancia o control de rutas.
Estado de Conservación
El sitio presenta signos de erosión natural, pero en general se conserva bien. No se han reportado excavaciones arqueológicas recientes, por lo que el conocimiento sobre el lugar se basa principalmente en observaciones superficiales.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del Asentamiento Fortificado del Castiellu/Castro Moirín son 43.1667° N de latitud y -6.0167° O de longitud.
Este castro es un ejemplo representativo de los asentamientos fortificados de la región y contribuye al entendimiento de la historia y cultura de Asturias.