Casa El Corralón

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Casa El Corralón es una edificación histórica ubicada en el lugar de Coañana, dentro de la parroquia de Bárzana, en el concejo de Quirós, Asturias. Este inmueble está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su valor arquitectónico y cultural.

Ubicación y entorno

Coañana, también conocida como Cuañana, es una aldea situada a aproximadamente 2,2 km de la capital del concejo, Bárzana, y se encuentra a una altitud de 550 metros sobre el nivel del mar.

Características arquitectónicas

La Casa El Corralón es un conjunto señorial rural que consta de una casona y una capilla, separadas por una antojana. La finca está rodeada por un muro de piedra, con una entrada principal que presenta una amplia portada en arco de medio punto, formada por grandes dovelas planas.

La casona tiene una planta rectangular alargada, con dos pisos y una buhardilla. En la fachada principal, el cuerpo central está delimitado por cortafuegos que se interrumpen a la altura del primer piso, rematando en una suave molduración en forma de «S» muy abierta. Esta sección de la casa se abre en dos amplios arcos rebajados que descansan sobre impostas molduradas y jambas de sillar. El portal es profundo y da acceso a varias puertas, una de ellas en arco semicircular. A la izquierda, hay un ventanuco, y en el piso superior, tres ventanas con recercado de piedra; la central probablemente fue un balcón, aunque actualmente tiene el antepecho cerrado. Sobre estas ventanas, se encuentra una lápida rectangular en la que se representan en relieve tres escudos bajo tres arquillos. El primero muestra varios símbolos sin identificar, mientras que el segundo y tercero podrían ser variaciones de las armas de los Ordóñez.

La capilla, adosada a la cabecera de la finca, es de mampostería y sillar, con testero plano. Cuenta con una puerta lateral y una principal en el centro del imafronte, en arco de medio punto. La cubierta es a dos aguas, con teja en la cabecera y lámina de fibrocemento ondulada en el resto. No posee espadaña.

Historia y propiedad

La Casa El Corralón perteneció a la familia Álvarez del Manzano. En el arco adovelado de la entrada, debajo del escudo de los Bernaldo de Quirós (curiosamente, colocado del revés), hay una inscripción que atribuye a Nicolás Álvarez del Manzano y su esposa María Álvarez Cienfuegos la reedificación de esta casona en el año 1832.

Estado actual

Actualmente, la casa presenta algunas modificaciones que han alterado su apariencia original. Por ejemplo, la fachada principal está dividida por un muro de piedra que separa la finca en dos partes, dejando un arco a cada lado. En el lado derecho, se ha añadido un volumen de ladrillo que sustituye a un antiguo corredor de madera. El lado izquierdo también está cerrado, y hacia el lateral muestra una galería acristalada con zapatas talladas.

A pesar de estas alteraciones, la Casa El Corralón sigue siendo un ejemplo representativo de la arquitectura rural asturiana y un testimonio del patrimonio cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira