Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Santo Adriano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de Santo Adriano de Tuñón es un templo de origen prerrománico situado en la parroquia de Tuñón, en el concejo de Santo Adriano, Asturias. Fue fundada en el año 891 por el rey Alfonso III y su esposa Jimena de Navarra. Declarada Monumento Nacional en 1931, es una de las joyas del prerrománico asturiano.
Ubicación y Coordenadas
La iglesia se encuentra en la parroquia de Tuñón, en el concejo de Santo Adriano, Asturias. Sus coordenadas geográficas son 43°17′30″N 5°58′53″O.
Características Arquitectónicas
- Planta y Estructura: Presenta una planta basilical de tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares rectangulares de piedra sin capiteles. La cabecera es triple, con tres ábsides rectangulares.
- Cubiertas: Las naves están cubiertas por techumbres planas de madera a dos aguas, mientras que los ábsides cuentan con bóvedas de cañón.
- Materiales: Se utilizaron materiales como mampostería, villarejo y sillares de toba calcárea en las esquinas y vanos de las naves laterales.
Decoración Interior
- Pinturas Murales: En el interior se conservan restos de pinturas murales de estilo mozárabe, especialmente en el ábside central, que representan alegorías del Sol y la Luna.
- Capiteles: Adosadas a las paredes, hay dos columnas con capiteles que podrían ser reutilizados de épocas tardorromanas o visigodas.
Historia y Restauraciones
- Fundación: La iglesia fue fundada en 891 por Alfonso III y su esposa Jimena de Navarra, en presencia de obispos de diversas regiones.
- Reformas: A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas, incluyendo una en 1108 y otras entre los siglos XVII y XVIII, que añadieron una nave y una espadaña.
- Restauraciones Modernas: Entre 1949 y 1954, bajo la dirección de Luis Menéndez Pidal, se redescubrieron las pinturas murales. La última restauración significativa se realizó en 1986.
Patrimonio Cultural
La Iglesia de Santo Adriano de Tuñón es un Bien de Interés Cultural y una de las obras más destacadas del prerrománico asturiano, ofreciendo una visión única de la arquitectura y el arte de la época.