Cañones de Las Baterias de San Antón (1)

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Carreño, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Los Cañones de la Batería de San Antón se encuentran en la margen occidental del puerto de Candás, en el municipio de Carreño, Asturias. Estas piezas de artillería naval, fabricadas en hierro colado y de grueso calibre, fueron instaladas en el siglo XVIII para proteger la costa y el puerto de posibles ataques.

Características principales:

  • Material y construcción: Hechos de hierro colado, estos cañones presentan una estructura robusta y resistente, aunque la corrosión ha afectado su superficie debido a la exposición al ambiente marino.
  • Diseño: Cada cañón está dividido en tres partes:

 

    • Caña: La parte más larga, separada de la boca por un astrágalo (un filete-cordón-filete).

 

 

    • Primer cuerpo: Presenta una moldura similar a la anterior y una culata con una lámpara bien conservada, unida a un cascabel esférico por medio de un pie corto y grueso.

 

Ubicación y accesibilidad:

Los cañones están situados cerca del Faro de Candás, en la Punta del Cuerno, ofreciendo vistas panorámicas del puerto y la costa. El acceso es sencillo, ya que se encuentran en una zona de paseo público, permitiendo a los visitantes apreciar tanto la historia como el paisaje circundante.

Importancia histórica:

Estas piezas de artillería son testigos de la historia marítima de Candás y de la región. Su inclusión en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias destaca su valor cultural y su contribución al patrimonio histórico de la zona.

Para una visión más detallada de los Cañones de la Batería de San Antón, puedes ver el siguiente video:


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira