Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Carreño, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Cañones de la Batería de San Antón se encuentran en la margen occidental del puerto de Candás, en el municipio de Carreño, Asturias. Estas piezas de artillería naval, fabricadas en hierro colado y de gran calibre, fueron instaladas en el siglo XVIII para proteger la costa y el puerto de posibles ataques.
Características de los Cañones
- Material y Construcción: Están hechos de hierro colado, un material resistente que les ha permitido sobrevivir al paso del tiempo.
- Diseño: Presentan un diseño clásico de la artillería naval española del siglo XVIII, con detalles como brocales, cañas y culatas que evidencian su antigüedad y función defensiva.
Ubicación y Acceso
- Situación: Se localizan cerca del Faro de Candás, en la Punta del Cuerno, ofreciendo vistas panorámicas del puerto y la costa.
- Acceso: Son accesibles al público, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca estas piezas históricas y disfrutar del entorno marítimo.
Importancia Histórica
- Defensa Costera: Estos cañones formaban parte de una batería destinada a proteger el puerto de Candás de ataques marítimos, especialmente durante el auge de la piratería en el siglo XVIII.
- Patrimonio Cultural: Están catalogados en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, reconociendo su valor histórico y cultural.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de los Cañones de la Batería de San Antón son:
- Latitud: 43.59119° N
- Longitud: -5.76203° O
Estas coordenadas te guiarán directamente al lugar donde se encuentran los cañones.
Visitar los Cañones de la Batería de San Antón es una oportunidad para sumergirse en la historia marítima de Asturias y apreciar la belleza natural de la costa asturiana.