Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Caminos Históricos del Puente de Peñaflor a Pravia son rutas tradicionales que conectan Pravia con otras localidades asturianas, reconocidas por su valor cultural y patrimonial. Estas rutas han sido incluidas en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias como rutas jacobeas y con categoría de yacimiento arqueológico.
Camino de Oviedo a Pravia por la barca de Forcinas
Este camino, que parte del puente de Peñaflor en Grado, sigue la vertiente derecha del valle del Nalón, cruzando el río por la barca de Forcinas y entrando en Pravia para enlazar con el Camino Real de la Costa. La antigüedad del camino y del vadeo de la barca se acreditan en un documento de 1109 y, todavía a mediados del siglo XIX, se consideraba camino real desde Oviedo a Luarca y Galicia.
Camino de Pravia a las Luiñas por Villafría
Este camino parte de Pravia y, tras atravesar Agones, Escoredo y Villafría, se interna en el concejo de Cudillero por San Cristóbal y La Garduña, para unirse en Las Luiñas al Camino Real de la Costa. A principios del siglo XIX, Banzes Valdés vinculó varios hospitales del trazado con el antiguo uso por parte de los peregrinos a Santiago, pero consta que en 1645 el camino real se encontraba perdido.
Camino de Pravia a Mallecina por el valle de Arango
Este camino sale de Pravia por el arrabal de Posada y en La Cruz de La Reigada se interna en el valle de Arango y se dirige por Arborio, Las Tablas, Quintana y La Juncal hacia La Ponteveiga, donde cruza el río Aranguín. Prosigue por El Traveséu y Veigafriosa hasta La Calzada, para volver a salvar el río por un puente. Después, asciende por Las Piñeras, entra en Salas por La Estrada y La Puerta y culmina en Mallecina. Fue un camino frecuentado para el abastecimiento de productos marinos a Tineo y Castilla, según consta en las referencias del siglo XVIII.
Estas rutas históricas no solo son de interés cultural y patrimonial, sino que también ofrecen una visión de la historia y la geografía de Asturias, siendo testigos del paso de peregrinos y viajeros a lo largo de los siglos.