Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Muros de Nalón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro del Campón es un asentamiento prerromano situado en Reborio, dentro del municipio de Muros del Nalón, en Asturias. Este yacimiento está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su relevancia histórica y arqueológica.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra al este de la playa de Veneiro, conocida también como playa de Xilo. Está emplazado en una pequeña península que se adentra en el mar, ofreciendo vistas panorámicas del litoral asturiano.
Características del Castro
- Tamaño y Estructura: Ocupa una superficie aproximada de 3.700 metros cuadrados. Su diseño incluye elementos defensivos como fosos y parapetos, especialmente visibles en la zona este, junto a la Senda Costera.
- Defensas Naturales: Los acantilados marinos que rodean el castro por el norte, este y oeste proporcionan una protección natural significativa. Al sur, una vaguada ofrece visibilidad de al menos 300 metros, separada del castro por una línea defensiva formada por dos fosos y dos parapetos alternos.
- Acceso al Agua: La ladera sur del castro desciende hasta el río que desemboca en la playa de Xilo, facilitando el acceso a agua dulce para sus habitantes.
Importancia Arqueológica
Aunque el castro aún no ha sido excavado, su ubicación estratégica y las características defensivas sugieren que fue un asentamiento significativo en la Edad del Hierro. La presencia de flora como la «brassica oleracea sylvestris» en los acantilados cercanos indica posibles prácticas agrícolas o de recolección por parte de sus habitantes.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del Castro del Campón son 43.552° N de latitud y 6.080° O de longitud.
Este castro ofrece una ventana al pasado, permitiendo comprender mejor la vida y las estrategias de defensa de las comunidades prerromanas en la región.